Ver la versión completa : San Millán de la Cogolla
Los monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla.
http://www.monasteriodeyuso.org/index.html
Saludos
:icon_yes::icon_yes::icon_yes:
Nosotros ya hemos estado y muy bien. El aparcamiento es muy grande con sitio de sobra para nuestras AC. Un saludo
Tengo entendido que en este monasterio se conserva el primer escrito en idioma español, castellano o como quieran llamarlo pero se dice que es la cuna de este idioma.
Saludos desde este rincón gallego, paraío del autocaravanísmo.
JAVIER B
18/05/2010, 23:04
Subo el hilo por si alguien ha estado ultimamente, tenemos intencion acercarnos a finales de mes.
Si queréis más información acerca de las glosas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses
Tengo entendido que en este monasterio se conserva el primer escrito en idioma español, castellano o como quieran llamarlo pero se dice que es la cuna de este idioma.
Creo que estas confundido, creo que en este monasterio se encontraron los primeros escritos en euskera (vasco), aparte de otras dos lenguas muertas, romance y latin.
Creo que estas confundido, creo que en este monasterio se encontraron los primeros escritos en euskera (vasco), aparte de otras dos lenguas muertas, romance y latin.
Creo que tu si que estas equivocado, en las glosas del monasterio de San Millan de la Cogolla lo que hay son dos frases escritas en euskera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses (http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses)
Disculparme que interceda en este hilo, solamente para aclarar que:
En el Monasterio de Yuso se descubrieron las "Glosas Emilianensis" escritas en latín y en cuyos márgenes un monje había escrito notas aclaratorias en un romance castellano y también en el mismo texto hay escritas notas en un euskera arcaico. Esto aclara que quien escribió dichas notas era una persona que viajaba y estaba al tanto de las tres lenguas, hay que tener en cuenta que en esa época la sociedad estaba muy aislada y en dos núcleos cercanos aparecen dos variantes del idioma de comunicación hasta ese momento que era el latín.
Por eso se considera que es la primera constancia escrita de la aparición del castellano y también del euskera, es de imaginar que este hecho tuvo que producirse poco a poco algunos siglos antes.
Un saludo cordial,
Creo que tu si que estas equivocado, en las glosas del monasterio de San Millan de la Cogolla lo que hay son dos frases escritas en euskera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses (http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses)
Como te pones.....
Eso es lo que he dicho, primeros escritos en euskera (me da igual que sea una novela que unas notas en el margen izquierdo)
En la fuente que aportas pone lo siguiente:
Las glosas del códice Aemilianensis 60, en total más de mil, están escritas en tres lenguas: en latín, en romance navarro-aragonés en su variedad riojana y en euskera. Más de cien de esas anotaciones están escritas en navarro-aragonés y dos en vascuence.
Saludos.
en vviajes por España y Portugal, en los Monasterios riojanos y la ruta.... visitamos ambos monasterios y está en el relato.
Sitio que tenemos pendiente de ir y que está muy bien.
Un saludo.
Sitio que tenemos pendiente de ir y que está muy bien.
Un saludo.
Si os hace falta un guia,aqui me teneis:icon_wink:
Tengo entendido que en este monasterio se conserva el primer escrito en idioma español, castellano o como quieran llamarlo pero se dice que es la cuna de este idioma
Saludos desde este rincón gallego, paraío del autocaravanísmo.
Buenas tardes, solo una puntualizacion, no se trata de como queramos llamarle, el idioma es Castellano, Español es un adjetivo referente o perteneciente a España.
un saludo desde Getafe
Samuel
Muchas gracias Troter por tu ofrecimiento.
Un saludo.
Si os hace falta un guia,aqui me teneis:icon_wink:
Una visita muy recomendable, nosotros visitamos solo el de Yuso y estuvo muy bien.
Saludos
abueletes
21/06/2020, 12:10
Angel alucino de todo lo que sabes
Powered by vBulletin® Version 4.2.3 Copyright © 2022 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.