
Iniciado por
Elimaco
Te respondo, Pasiego, a tu mensaje privado, y lo hago aquí abiertamente en el foro para que todos lo sepan. Parece que estás preocupado por el asunto de la intendencia para ir "a Cabo Norte", como decís algunos, omitiendo el artículo determinado: "al Cabo Norte", pues nadie dice, por ejemplo: "Voy a Cabo Finisterre, voy a río Duero, voy a Aneto, voy a cascada de río Cinca... etc. Es una manía que se ha metido en este foro, la de omitir el artículo.
Bueno, a lo que íbamos. ¿Qué hay que llevar de comida para ir al Cabo Norte o a cualquier otro sitio distante? Yo siempre digo lo mismo: cuanta más comida española puedas cargar, mejor, no solo porque Noruega es un país caro, sino porque luego no vas a encontrar muchas cosas a las que estás acostumbrado, y las vas a añorar cuando estés por allí. Nosotros, cada vez que salimos de viaje largo, y me refiero a varios meses seguidos, llevamos de todo, absolutamente de todo, para luego poder cocinar tanto un cocido, como una paella, una fabada, unas lentejas, unos tallarines gratinados o lo que haga falta. Aquí no nos privamos de nada.
Luego, cuando estés allí podrás comprar otros productos, como el salmón, la carne de reno por el norte, que sale muy rica en estofado, la lechuga o escarola que uses en las ensaladas, etc., pero lo gordo lo llevamos desde aquí en el almacén, a pique de que algún día nos pongan un multazo que nos levanten en peso y nos quiten todo el cargamento. Pero, en fin, hasta la fecha nunca nos ha pasado nada, y eso que una vez nos paró la policía noruega al desembarcar en Kristiansand y subió a la autocaravana un poli preguntado por el vino español.
Una cosa que va muy bien para las cenas es el jamón, que solemos llevar uno o dos buenos ejemplares de Jabugo deshuesados y embalados al vacío por tacos grandes, para luego ir cortando. Un buen jamonsito con un buen vinito de Rioja o de la Ribera del Duero va de perlas cuando estás tan lejos de España, te lo aseguro. No te puedes imaginar cómo lo agradeces.
En Noruega lo que sí que tendrás que ir comprando es la leche y el pan. La leche allí es perecedera, o sea, se ha de conservar en frío, por lo que casi cada día tienes que comprarla. Solo hay una marca: Tine, y luego tienes que elegir la cantidad de grasa que quieres, desde 0,1 gr. hasta 3 o 3,5 gr.
El agua embotellada es escasa en los supermercados y bastante cara. No merece la pena comprarla, pues se pueden ir rellenando botellas vacías en los grifos que te vayas encontrando, puesto que tienen un agua muy buena, salvo que haya un cartel que diga lo contrario.
También solemos llevar en el congelador salsas e ingredientes preparados en casa, y otras comidas envasadas al vacío y lo más planas posible. En el almacén, latas de todo, los huesos de jamón, un montón de caldos para diversos guisos, etc., etc., etc., o sea, todo un cargamento, como antes decía.
Mi mujer es la encargada de la intendencia, y hace fotos de todo lo que se mete en el maletero, así como el sitio donde se apila, las cantidades de cada producto, etc. Llevamos allí abajo tres neveras de esas de camping -pero sin hielo, claro- para meter aquellos productos que requieran cierto aislamiento del calor; una de ellas se dedica a las medicinas, de las que llevamos una cierta selección para lo que pudiese pasar, así como botiquín de curas.
Y no sé qué más decirte. Esto es lo que hacemos nosotros, que ciertamente no es lo más correcto, pues hay unas restricciones bastante severas que puedes ver en Internet. Por ejemplo, las lentejas está prohibido pasarlas; hay límite para las botellas de vino, latas de cerveza, cantidades de tabaco.., y otras cosas.
Además, no es lo mismo estar cinco o seis meses fuera que ir solo un mes. Para un mes no es preciso ir tan cargado ni arriesgarse a nada, pero sí llevar lo legalmente suficiente para no echar de menos ciertas cosas que allí no vas a encontrar, como incluso una simple lata de sardinas.
Cada uno llevará lo que crea conveniente con vistas al tiempo que va a estar fuera.
Espero que te haya servido este rollo. Un saludo