Os hago un resumen con mis pocos conocimientos profesionales sobre desplazarse para comprar un vehículo...NO es motivo para justificar un desplazamiento en tiempos de Covid. Ni certificados expedidos por empresas ni nada. Solo pueden desplazarse los profesionales que están desarrollando su labor profesional y entre profesionales. Aquí en el País Vasco si se esta dejando que un profesional por ejemplo entregue un vehículo a un particular, pero no que un compraventa profesional venga a adquirir a un particular. Yo mismo estoy esperando el momento para desplazarme a adquirir una AC...y espero que no se venda antes de que llegue ese momento.
Si la AC en la que estás interesado ya la has visto y no quieres tener esa inquietud de que se la vendan a otro, tienes dos opciones.-
Dar una señal a cuenta, o formalizar la compra y que te la lleven a casa.
Seguro que por no perder la operación de venta te la llevan a tu casa sin cargo alguno, y ya la tienes preparada para empezar a disfrutarla al día siguiente de que te pongan la vacuna.![]()
![]()
Vive lo mejor posible, y trabaja lo necesario para poder hacerlo.
No me animo a comprar una autocaravana sin verla, por muy buen precio que tenga. En este caso es un particular. Si no es está, ya aparecerá otra...siempre tengo la caravana para irme de vacaciones...hasta no adquirir una, no me deshare de la otra
Por eso te decía que si la AC ya la has visto, si no la has visto, ni a mitad de precio la compraría yo tampoco.
Vive lo mejor posible, y trabaja lo necesario para poder hacerlo.
Es la primera AC, pasamos de caravana a Autocaravana...me hace ilusión verla y elegir...gracias por la oferta...si se alarga mucho el confinamiento autonómico habrá que pensarlo. En este caso está en Sevilla...
Última edición por Santxez; 14/01/2021 a las 20:03
Creo que es cuestión de preguntar en origen y destino. Si bien tenemos que guardar todas las precauciones posibles también a diario se juntan multitud de personas en los transportes públicos, en sus puestos de trabajo, ect ect
No veo tan descabellado el solicitar un permiso para desplazarse de un punto X a un punto Y con cita previa y guardando todas las medidas previstas
A diario se hace por temas laborables y en número muy sustancial.
Yo me muevo a diario de domicilio a domicilio, estando dentro de los mismos a veces largos momentos por temas laborales, eso sí, extremando todo lo posible las precauciones.
Mi mujer trabajando en colegio con niños, igualmente.
Los fines de semana que no trabajo justifico, y con sudor, que me desplazo a una segunda actividad que es la agrícola, en una finca a 2,5 kms de un casco urbano, vallada y sin contacto con nadie y aún así a veces casi que te sientes como un delincuente, pero las fiestas navideñas se ha permitido un batiburri de festejos a sabiendas de lo que vendría después.
Lo dicho, sabemos que hay muchas casuísticas distintas y todo no se puede legislar porque sería insufrible el leerlo, pero que existen excepciones lógicas y controladas también es algo real.
Yo lo que haría es consultar.
Yo creo que las excepciones son claras, y está de la que hablamos no es una base las excepciones recogidas. Y son un 'damnificado'...pero es lo q hay.
Tengo pendiente asunto de garantía en el concesionario, que está en otra comarca, y no voy a ir. Me ofrecen papelito justificante pero pienso que ya iré cuando sea legal 100%.