Batería 100A AGM Ultracell Vs baterias de acido

Colapsar
X
 
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • jaime de mostoles
    Usuario
    • 26 dic, 2006
    • 133
    • Alcobendas

    Batería 100A AGM Ultracell Vs baterias de acido

    ¿porqué la Batería 100A AGM Ultracell ?. Acaso son mejores que las de ácido?
    son las baterias que vende Lulukabaraka. De qué son, de qué están hechas. ¿porqué cuestan mas?
    Aqui estamos de paso, disfruta mientras puedas.
  • franXX
    Usuario
    • 31 ago, 2007
    • 3680
    • La Linea

    #2
    Originalmente publicado por jaime de mostoles
    ¿porqué la Batería 100A AGM Ultracell ?. Acaso son mejores que las de ácido?
    son las baterias que vende Lulukabaraka. De qué son, de qué están hechas. ¿porqué cuestan mas?
    Su tecnologia es mas reciente, en vez de acido funcionan con un compuesto de gel. Tienen la ventaja que la puedes cargar con mas intensidad (tengo un cargador de 40a, las de acido se cargan a un 10% de su intensidad) luego se cargan antes. También se pueden descargar mas (las de acido un 30%, las agm un 75%) asi que tienes mayor reserva de energia. No sueltan gases cuando se cargan (las puedes meter dentro de un arcón) y se pueden colocar tumbadas. Además su periodo de vida es mucho mayor que las de acido. Y para finalizar se pueden cargar como las de acido, lo ideal seria una carga a 14,2-14,7v pero tambien se cargan bien a 13,8v (aunque tardan un poco mas).

    Comentario

    • Assus
      Usuario
      • 17 jun, 2007
      • 243
      • Sevilla

      #3
      ¿Pero realmente merece la pena el gasto?. Me explico: En mi anterior autocaravana, tenía sólo una batería de 96Ah. No tenía ni placa solar ni generador. La batería me costó unos 70,00 €. Nunca tuve problemas

      Si nunca tuve problemas con una sóla batería... ¿qué ventaja me iba a aportar una de gel que creo que cuesta 3-4 veces más?

      ¿Y si tuviese problemas porque se me quedaba corta, no sería mejor poner 2 baterías de ácido?. He leido algún que otro comentario negativo sobre las de gel, osea, que no parecen ser la panacea. Lo digo desde mi ignorancia, a ver si los que las poseen nos lo aclaran.

      Un saludo
      Jose

      Comentario

      • franXX
        Usuario
        • 31 ago, 2007
        • 3680
        • La Linea

        #4
        Las de GEl no son AGM. En cuanto a si merecen la pena depende de tu gasto energético, si eres un jubilata que apenas ve la tele y lee mucho, que no tienes Microondas ni nada que gaste en execeso pues seguramente con las de acido te basten. Si por el contrario tienes niños pequeños que ven mucho la tele y tienes micro ondas para los biberones y similares segruamente te compense gastarte algo mas y escoger una AGM

        Comentario

        • Obelix
          Usuario
          • 27 oct, 2006
          • 12965
          • MADRID

          #5
          Originalmente publicado por jaime de mostoles
          ¿porqué la Batería 100A AGM Ultracell ?. Acaso son mejores que las de ácido?
          son las baterias que vende Lulukabaraka. De qué son, de qué están hechas. ¿porqué cuestan mas?

          Si te sirve de algo ahi tienes una respuesta mia a tus preguntas en otro hilo sobre baterias (mas o menos, jejeje ) junto con mi experiencia personal con los 3 tipos de baterias que usamos en las AC´s

          Un saludo

          Originalmente publicado por Obelix
          Como el hilo se llama "Tipo de bateria" creo que puede ser bueno analizar por encima las caracteristicas de cada tipo de bateria desde el punto de vista que nos interesa a nosotros en la AC: la descarga y la posterior carga.

          Que conste que lo que voy a decir es mi experiencia como usuario de de bateria de plomo/acido, bateria de Gel y bateria AGM, ya que he tenido los 3 tipos.

          A igualdad de capacidad (100 A/h, p.eje.) podemos clasificar desde el punto de vista económico las baterias en este orden (de barato a caro):
          - 1º plomo/acido (las más baratas)
          - 2º AGM (bastante mas caras que las anteriores pero algo mas baratas que las de Gel)
          - 3º Gel (las mas caras aunque muy poco más que las de AGM).

          Desde el punto de vista de la descarga y la capacidad de aguantar descargas profundas sin dañar la bateria, podemos clasificar las baterias en el siguiente orden:
          - Acido/plomo: descarga relativamente rápida y poca tolerancia a la descarga profunda (posibilidad de dañarlas).
          - AGM: descarga relativamente lenta y mucha tolerancia a la descarga profunda. Por lo tanto poca posibilidad de dañarlas (sin abusar de la descarga, claro)
          Gel: prácticamente igual que las AGM.

          Desde el punto de vista de la carga (sobre todo en movimiento o parados pero con motor en marcha a traves del alternador) podemos clasificar las baterias en el siguiente orden:
          - Acido/plomo: se cargan muy rápidamente con el alternador.
          - AGM: carga más lenta que las Acido/plomo
          - Gel: carga todavía más lenta que las anteriores.

          Si la carga la hacemos con el cargador de la AC cuando conectamos a 230V el régimen de carga de cada tipo de batería es similar a lo de arriba con el agravante de que si la AC es moderna y lleva un cargador inteligente de 3 etapas se alarga todavía más los tiempos de carga en los 3 tipos de batería.

          ¿La razón?: el cargador generalmente carga a la vez la batería motor y la/s batería/s vivienda.
          Eso hace que que si el cargador suministra 18 amp/h (p.ej.) parte de esa carga se va para la batería motor (unos 6 amp/h, dependiendo del cargador, aunque una vez cargada la bateria motor, toda la corriente de carga va a la batería vivienda).

          El resto de la capacidad de carga del aparato (12 amp/) se divide en 3 etapas:
          - Fase de Carga principal: hasta elevar la tension de la batería hasta unos 14,3 voltios maximo. Esta fase dura relativamente poco tiempo y despues pasa a la siguiente fase.

          - Fase de carga completa a 14,3 voltios constantes. Es la fase más larga y suele durar unas 4 veces más en las baterias de Gel y AGM que en las de Acido/plomo, de forma que si ésta fase dura 4 horas en una batería de Acido/plomo en una bateria de Gel o AGM durará unas 16 horas. Despues pasa a la fase siguiente.

          - Fase de conservación (o equalización). Esta fase se da cuando se ha completado la fase anterior y se mantiene hasta que cae la tensión en la bateria hasta unos 13,8 voltios.
          Si cae por debajo de 13,8 voltios abandona la fase de equalizacion e inicia un nuevo proceso de 3 etapas.

          Este mismo patron de carga se repite:
          - si cargamos la AC mediante placa solar (mediante regulador que tenga conectada su salida a la entrada correspondiente del cargador, si lo tiene).
          - si tenemos un generador con su salida conectada a la entrada de la AC de 230 la bateria.

          En el caso de que tengamos conectada una pila de metanol, generalmente ira conectada directamente a la bateria vivienda y solo cargara esa bateria y además no adoptará éste patron de carga, ya que no pasa por el cargador.

          Despues de todo este rollo tenemos que:
          - las baterias de Acido/plomo son las mas baratas, se descargan rápidamente, pueden dañarse si se abusa y recuperan rápido la carga con alternador y con 230V. externos.
          - las baterias AGM son bastante mas caras, se descargan lentamente, no se dañan en caso de descarga profunda (si no hacemos barbaridades con ellas) y recuperan la carga mucho mas lentamente que las de Acido/plomo.
          - las baterias de Gel son algo mas caras que las AGM, se descargan lentamente, no se dañan en caso de descarga profunda (si no hacemos barbaridades con ellas) y recuperan la carga mucho mas lentamente que las de Acido/plomo y casi igual que las AGM.

          Mi experiencia personal:
          - en la anterior AC (la tuve 10 años) siempre tuve Acido/plomo, te duran sobre los 3 años, se descargan rápidamente y hay que vigilar las descargas profundas y se cargaban en marcha en cuanto hacias unos Kms.

          - en la AC actual (la tengo desde hace 2 años) venia una bateria de Gel, aguantaba medianamente la descarga y le costaba horrores tomar carga en marcha con alternador.

          A los 8 meses la cambié por una bateria AGM que se comporta mucho mejor que la de Gel, tambien aguanta la descarga igual o mejor que la de Gel y le cuesta algo menos recuperar carga en marcha con el alternador.
          Para tener mas autonomia le puse una gemela en paralelo (200amp/h en total).
          Me gusta mas que la de Gel. Sobre duración no tengo datos (las tengo desde hace año y medio)

          ¿Que haré en un futuro?

          Si la duración de las AGM es razonable para su precio y duran sobre los 6-7 años que dicen posiblemente pondré de nuevo AGM.

          Si duran menos y tengo que cambiar las dos baterias de una tacada seguramente le coloque baterias de Acido/plomo con un tubo de salida al exterior para los gases de carga y vigilaré que no se produzcan descargas profundas, ya que entonces no concuerda el precio mucho mayor con una duracion simplemente superior.

          Espero no haberos aburrido con el tocho y que sirva de algo apra aclarar conceptos.
          Un saludo
          http://bricosdeobelix.wordpress.com/ ¡¡ Mi página de Bricos !!

          Comentario

          • acme2000
            Usuario
            • 18 ago, 2007
            • 112
            • Cambrils

            #6
            Despues de poco más de un año con la AGM de Ultracell, ésta ha muerto, así que mi inversión no ha sido rentable. No se si habrá sido fallo de la batería, del alternador, o de la placa solar, pero no aguanta nada, esta herida de muerte. Hace unos meses escribí que no podía ni arrancar la calefacción, se ve que ya estaba tocada.
            Me vuelvo al ácido.
            Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
            debes rogar que el viaje sea largo,
            lleno de peripecias, lleno de experiencias.
            No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
            ni la cólera del airado Poseidón.

            Comentario

            • FernandoMarbella
              Usuario
              • 3 dic, 2006
              • 941
              • MARBELLA (Malaga)

              #7
              Yo tengo dos baterías de ácido de 100 ah conectadas en paralelo desde hace 6 años y todavía funcionan perfectamente, desde hace tiempo estoy esperando que en cualquier momento me digan adiós pero hasta la fecha están aguantando. Solo una vez, llegaron al agotamiento y pensé que era su fin pero luego recuperaron perfectamente. Creo que es un dato importante que cuando no uso la ac la tengo siempre enchufada.
              Saludos

              Comentario

              • MILLOKAKI
                Usuario
                • 20 jul, 2009
                • 959
                • ubrique

                #8
                A mi me ha pasado lo mismo que a acme2000,despues de año y medio de uso (y poco uso )que conste,dos baterias agm ultracell de 100 amperios,se han ido al traste,todavia estoy dandole vueltas de porque,ya que no le he dado mucha tralla,el hecho de que ya haya mas personas en mi misma situacion,no se que poner si agm o de acido normal...

                Comentario

                • tentesheyla
                  Usuario
                  • 14 nov, 2012
                  • 305
                  • bcn

                  #9
                  Una pregunta a los que habeis tenido problemas con las baterias de AGM, que marca son?? Los dos tenéis las misma marca o son diferentes. Lo pregunto por que si es el mismo fabricante y hay varios casos y todos tienen la misma igual es fallo de fabricación, no?

                  Saludos

                  Comentario

                  • Baos
                    Usuario
                    • 2 sep, 2009
                    • 1799
                    • Madrid

                    #10
                    Yo tengo 2 Inovtech de 100A, voy camino de año y medio. La verdad es que yo si las doy tralla, tengo inversor de 1500W uso la cafetera Dolce Gusto, tostador y el aire acondicionado y la mi mujer sale guapisima con el secador.

                    En fin muy contento con esta marca de precio acceso.

                    Un saludo

                    Comentario

                    • josanangel
                      Usuario
                      • 24 jun, 2009
                      • 1103
                      • getxo

                      #11
                      Pensad que si las baterías de ácido las tenéis dentro del habitáculo que vais a hacer con los gases de la ebullición de la carga?, por eso son mejores las de AGM " aparte de por otras cosas".

                      Salud.

                      Comentario

                      • acme2000
                        Usuario
                        • 18 ago, 2007
                        • 112
                        • Cambrils

                        #12
                        Originalmente publicado por tentesheyla
                        Una pregunta a los que habeis tenido problemas con las baterias de AGM, que marca son?? Los dos tenéis las misma marca o son diferentes. Lo pregunto por que si es el mismo fabricante y hay varios casos y todos tienen la misma igual es fallo de fabricación, no?

                        Saludos
                        La mía era de la marca Ultracell, de 100A.
                        Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
                        debes rogar que el viaje sea largo,
                        lleno de peripecias, lleno de experiencias.
                        No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
                        ni la cólera del airado Poseidón.

                        Comentario

                        • Mercurio
                          Usuario
                          • 9 dic, 2008
                          • 281
                          • La Eliana (Valencia)

                          #13
                          Yo puse 2 Innovtech de 100 A hará ahora 3 años y de momento no dan señales de agotamiento.

                          Comentario

                          • tentesheyla
                            Usuario
                            • 14 nov, 2012
                            • 305
                            • bcn

                            #14
                            Re: Batería 100A AGM Ultracell Vs baterias de acido

                            Originalmente publicado por acme2000
                            La mía era de la marca Ultracell, de 100A.
                            Pues no se si será casualidad o no. La del completo Millokaki también era ultracell...
                            A lo mejor os ha tocado las defectuosas a vosotros, sabéis de algun caso mas? Podriais hacer una reclamación conjunta al fabricante.

                            Saludos

                            Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

                            Comentario

                            • evaristo69
                              Usuario
                              • 2 sep, 2007
                              • 105

                              #15
                              Yo tambien puse 2 ultracell de 100a y no estoy muy contento, pero creo que por problema mio, explico mi experiencia.

                              Yo he tenido dos tipos de bateria, gel en una vw california (85a) y 2 de AGM en la Knaus (100a x 2), el uso que se le da al consumo electrico en la california a la que se le da en la knaus es muy diferente, en ambas tenia placa solar, en la california 85w y en la knaus 140w.

                              En la california salia casi cada fin de semana, con lo que la bateria no sufria descargas profundas por tenerla parada, la tuve 10 años y solo al final note un pequeño desfallecimiento de la bateria, estaba claro que 10 años son muchos para una bateria, pero creo que el problema no fue ese, sino que durante el ultimo año deje de salir con tanta frecuencia, por problemas de salud en la familia la furgo se quedaba parada durante un mes / mes y medio. A partir de ese momento dejo de funcionar tan bien.

                              Con respecto a la Knaus me ha pasado un poco mas de lo mismo, seguimos con el problema de salud y el uso que le he dado durante el primer año fue bajo, con lo que la furgo la iba poniendo en marcha y saliendo algo cada mes / meses, pasado este problema las saque para hacerles una carga con un cargador de taller y estoy intentando salir lo mas que puedo, no obstante se pasa mucho mas tiempo del que deberia para la bateria. Añadir que en el sitio que la tenia guardada no habia posibilidad de conectarla a red, con lo que solo cuando la he sacado ha cargado de alternador y placa. Esto ahora ha cambiado y si tengo posibilidad de conexion a 220v, con lo que una vez cada 15 dias me la dejan una noche completa.

                              Resumiento mi esperiencia GEL vs AGM --> Con las dos tendras problema si no se cargan con frecuencia, por lo demas me gusta mas el gel, aunque el precio es prohibitivo. Si por ejemplo la AC la tuviera con la placa al aire libre y cargando tiraria por la opción que tengo AGM.

                              Aprovecho el post porque me surge una duda con respecto al cargador, es un CBE CB516 y creo que lo tengo en tipo de bateria de acido (lleva posicion acido o gel), llevo unas semanas dando vueltas a este tema y cuando cambie la bateria que venia original en la knaus (1 x acido de 100a) por las dos AGM no cambie este interruptor!!!, la duda....., mirando el manual del cargador veo que en modo gel la tension de mantenimiento es 13,8 - 13,5 acido y tension maxima en gel 14,3 - 14,1 acido, luego mirando las especificaciones de la bateria no veo estos valores, si unos valores de descarga (¿seran esos?), pero no estos. Con todo esto pienso que la mejor opción de configuración del cargador CBE seria gel, ¿que opinais?

                              Pongo el enlace de ultracell con las caracteristicas de la AGM 100 http://www.ultracell.co.uk/datasheet...s/UC100-12.pdf

                              Bueno perdonar por el tocho y si no me he explicado bien me lo comentais.

                              Saludos,

                              Jesús
                              Editado por última vez por evaristo69; 06/05/2013, 14:26:17.

                              Comentario

                              Trabajando...