Página 26 de 58 PrimeroPrimero ... 16242526272836 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 251 al 260 de 572

Tema: Las AC eléctricas llegan pronto

  1. #251
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 nov, 11
    Ubicación
    ABADIÑO
    Mensajes
    2,556

    Predeterminado

    Ja ja ja...y después se me acusa de ser erre que erre y tratar de imponer mis ideas. Edison, y después de años de trabajo consiguió una bombilla que funcionaba 14 horas. Ja ja ja.
    Y después alguno presume de que nunca se rindió.

    Quedan 12 años para encontrar una solución a las autocaravanas limpias. Y no es una persona sola, son equipos de empresas y países en los que ninguno plantea una imposibilidad.
    Seguro que muchos vieron igual de difícil el desarrollo de una bombilla eficiente que ahora un concepto nuevo de autocaravana.

    A mí, ni se me había pasado por la cabeza que los trailers pudieran funcionar a batería. Era impensable, sólo otra tecnología. Y mira, camiones Tesla y Volvo están hoy con sus repartos. Todavía alucino, dudo de la información. He tenido que verificarla..y es cierto. Hasta esta semana no había sabido nada de lo que se llevaría gestando desde hace tiempo.
    Última edición por ION LUZEA; 23/09/2023 a las 19:02
    NO A LOS MAKARRAS DE LA CARRETERA.

  2. #252
    Usuario Avatar de Alpebret
    Fecha de ingreso
    21 nov, 06
    Ubicación
    PEÑISCOLA (Castellon)
    Mensajes
    36,414

    Predeterminado

    No entiendo ese erre que erre cuando ya está todo inventado pero falta algo ?????
    EL PRIMER COCHE ELÉCTRICO DE LA HISTORIA
    Fueron múltiples los avances y las mejoras que confluyeron en la creación del vehículo eléctrico. Una de las figuras más notables de su historia fue el inventor e ingeniero húngaro Ányos Jedlik, que creó en torno a 1828 el corazón de todas las máquinas eléctricas, el primer motor eléctrico del mundo, que más tarde aplicó a un pequeño modelo de coche. De forma paralela, el herrero estadounidense Thomas Davenport construyó en 1834 un artilugio similar que rodaba en una pista circular electrificada. Sin embargo, es el empresario y químico escocés Robert Anderson quien generalmente recibe el sobrenombre de padre del coche eléctrico. Entre 1832 y 1839 trabajó y presentó un prototipo que ofrecía una evolución de un carruaje tradicional alimentado por celdas eléctricas.
    Se desarrollaron muchos modelos en años posteriores, pero la limitación de la batería (que no era recargable) hizo que los coches eléctricos fueran poco prácticos. El verdadero impulso llegó en 1859, cuando el científico francés Gastón Planté inventó las baterías recargables de plomo y ácido, que permitían que el vehículo no tuviera que estar conectado a la red. Desde ese momento fue posible almacenar la energía para que el vehículo rodase. Además, en 1881 el inventor Camille Faure perfeccionó el modelo hasta aumentar la capacidad de carga de las pilas. Estos avances permitieron al ingeniero francés Gustave Trouvé presentar ese año en la Exposición Internacional de Electricidad de París un triciclo accionado por un motor eléctrico.
    En 1888 aparece en Alemania el que es considerado como el primer coche eléctrico, el Flocken Elektrowagen, inventado por el inventor y empresario Andreas Flocken. Tenía el diseño de una calesa, cuatro ruedas, un motor de 0,7 kW, una batería de 100 kg y alcanzaba los 15 km/h. Ell mundo de la automoción cerró el siglo XIX con un hito histórico: en 1899 el belga Camille Jenatzy rompió por primera vez en el mundo la barrera de los 100 km/h de velocidad, llegando hasta los 105,88 km/h.
    https://www.fiatprofessional.com/es/...trico/opciones

    https://www.fiatprofessional.com/es/...electrico/gama

  3. #253
    Usuario Avatar de Mazarico
    Fecha de ingreso
    30 ago, 17
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    398

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Kitu Ver mensaje
    Estoy desvirtuando el hilo, perdón.

    Algunos coches semi-eléctricos dan solamente una autonomía de unos 30klm.
    Si eso no es para engañar a las ciudades con la pegatina azul/verde, que me lo expliquen.
    Pues lo cierto es que si todos los automóviles que hacen menos de 30 km/dia los hiciesen en modo eléctrico, la contaminación atmosférica en nuestras ciudades se reduciría notablemente, teniendo en cuenta que la media de km/día en España no está muy lejos de esto. No hay duda ninguna de que la boina de Madrid es 100x100 made in Spain.

    Salud
    No sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es la única opción que te queda
    Bob Marley

  4. #254
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 nov, 11
    Ubicación
    ABADIÑO
    Mensajes
    2,556

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mazarico Ver mensaje
    Pues lo cierto es que si todos los automóviles que hacen menos de 30 km/dia los hiciesen en modo eléctrico, la contaminación atmosférica en nuestras ciudades se reduciría notablemente, teniendo en cuenta que la media de km/día en España no está muy lejos de esto. No hay duda ninguna de que la boina de Madrid es 100x100 made in Spain.

    Salud
    Y si no me equivoco, para que un híbrido se homologe como tal el mínimo creo que son 150 km. Dicho de paso, si a alguien le interesa por la zbe puede transformar su vehículo en híbrido. Dos motores en las ruedas y una batería donde la rueda de recambio con esa autonomía.

    Huy mazarico, te veo que vas a coger la mala fama que tengo yo je je je

    NO A LOS MAKARRAS DE LA CARRETERA.

  5. #255
    Usuario Avatar de dzone
    Fecha de ingreso
    23 jun, 11
    Ubicación
    granada
    Mensajes
    224

    Predeterminado

    Ningún híbrido enchufable, en la actualidad tiene 150 km de autonomía.
    El que más tiene es el Mercedes clase c con 110 km. Los demás mucho menos.
    SEAT León – 75 km
    Škoda Octavia – 75 km
    MG EHS – 75 km
    Škoda Octavia Kombi – 75 km
    Suzuki Across – 75 km
    Lexus NX – 74 km
    Opel Astra – 73 km
    Mercedes Clase A Hatchback – 73 km
    Mercedes Clase A Sedán – 72 km
    Volkswagen Golf – 71 km
    Mercedes CLA Coupé – 71 km
    CUPRA León – 70 km
    Mercedes Clase B – 70 km
    CUPRA Formentor – 69 km
    DS 7 Crossback – 68 km
    Mercedes CLA Shooting Brake – 68 km
    KIA Sorento – 68 km
    SEAT Tarraco – 68 km
    Audi A6 – 68 km
    Škoda Superb Berlina – 66 km
    Škoda Superb Kombi – 66 km
    Opel Grandland – 66 km
    Volkswagen Passat Berlina – 66 km
    Range Rover Evoque – 66 km
    Jaguar E-Pace – 66 km
    BMW Serie 5 – 66 km
    DS 4 E-Tense – 65 km
    Opel Grandland X – 65 km
    Volkswagen Arteon – 65 km
    BMW Serie 3 Berlina – 64 km
    Land Rover Discovery Sport – 64 km
    Toyota Prius – 63 km
    Hyundai Ioniq – 63 km
    BMW Serie 3 Touring – 63 km
    BMW Serie 5 Touring – 63 km
    Hyundai Tucson – 62 km
    Volkswagen Passat Variant – 62 km
    Audi Q5 – 62 km
    Mitsubishi Outlander – 54 km
    BMW X3 – 54 km
    Volvo S90 – 54 km
    BMW X2 – 53 km
    Jaguar F-Pace – 53 km
    Volvo V90 – 53 km
    BMW X1 – 52 km
    Volvo S60 – 52 km
    Audi Q3 – 51 km
    Range Rover Sport – 51 km
    Range Rover – 51 km
    Renault Captur – 50 km
    Jeep Renegade – 50 km
    Citroën C5 Aircross – 50 km
    Jeep Compass – 50 km
    Volvo XC40 – 50 km
    Audi Q3 Sportback – 50 km
    Ford Tourneo Custom – 50 km
    Volvo XC60 – 50 km
    Jeep Wrangler – 50 km
    Volvo XC90 – 50 km
    Mercedes GLC – 48 km
    Ford Explorer – 48 km
    Renault Mégane – 46 km
    Renault Mégane Sport Tourer – 46 km
    DS 9 E-Tense – 46 km
    Audi Q8 – 45 km
    Audi A8 – 44 km
    Audi Q7 – 43 km
    Audi A7 – 40 km
    Porsche Panamera – 25 km

    Y eso en condiciones ideales
    En la realidad el 70 %.
    Última edición por dzone; 23/09/2023 a las 20:37
    He dejado la bebida y no recuerdo dónde.😱

  6. #256
    Usuario Avatar de thornberry
    Fecha de ingreso
    16 may, 11
    Ubicación
    San Sebastián de los Reyes
    Mensajes
    1,490

    Predeterminado

    ECO es para los vehículos híbridos, híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km y los de GNC y GLP; por último, la etiqueta CERO es para los híbridos enchufables con una autonomía superior a 40 km, los coches eléctricos puros y los de pila de combustible de hidrógeno.
    Itineo Mc 740 10Th.

  7. #257
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 nov, 11
    Ubicación
    ABADIÑO
    Mensajes
    2,556

    Predeterminado

    Será menos de 50. Yo estaba leyendo la instalación de un kit con un sistema que entre motores y batería daba autonomía de 150 km. La info es de un tal juan luis soto especializado en información del motor ( buscando más noticias veo que es de esta semana y la recogen numerosos medios, autopista etc)Un sistema premiado en australia. No se mas. En mi pueblo, rodeado de montañas, no tengo problemas y autobús para ir como, fácil y barato a Bilbao. Y tren para ir igual de cómodo y barato al trabajo todos los días.
    Lo que en verdad me gustaría, en los próximos años, poder modificar la ac. Hoy viajo haciendo pocos kilómetros y disfrutando mucho de ahí a dónde voy. Pero hoy en Francia llenar el depósito son 240 euros y por lo que leo el futuro es difícil para el refinado del diésel. Eso en lo más básico que todos miramos, pero también teniendo en cuenta el cambio de modelo energético.

    Pero bueno, es una posibilidad que ahí existen y que permite no achatarrar un vehículo. No veis...todo son ideas pars que emprendores mecánicos puedan montar un negocio útil y necesario. Eso es crear futuro con imaginación.

    Y me vuelvo a liar en un hilo del que había prometido no volver.
    Última edición por ION LUZEA; 23/09/2023 a las 22:25
    NO A LOS MAKARRAS DE LA CARRETERA.

  8. #258
    Usuario
    Fecha de ingreso
    19 oct, 15
    Ubicación
    Aquí y alli
    Mensajes
    4,629

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ION LUZEA Ver mensaje
    Será menos de 50. Yo estaba leyendo la instalación de un kit con un sistema que entre motores y batería daba autonomía de 150 km. La info es de un tal juan luis soto especializado en información del motor ( buscando más noticias veo que es de esta semana y la recogen numerosos medios, autopista etc)Un sistema premiado en australia. No se mas. En mi pueblo, rodeado de montañas, no tengo problemas y autobús para ir como, fácil y barato a Bilbao. Y tren para ir igual de cómodo y barato al trabajo todos los días.
    Lo que en verdad me gustaría, en los próximos años, poder modificar la ac. Hoy viajo haciendo pocos kilómetros y disfrutando mucho de ahí a dónde voy. Pero hoy en Francia llenar el depósito son 240 euros y por lo que leo el futuro es difícil para el refinado del diésel. Eso en lo más básico que todos miramos, pero también teniendo en cuenta el cambio de modelo energético.

    Pero bueno, es una posibilidad que ahí existen y que permite no achatarrar un vehículo. No veis...todo son ideas pars que emprendores mecánicos puedan montar un negocio útil y necesario. Eso es crear futuro con imaginación.

    Y me vuelvo a liar en un hilo del que había prometido no volver.
    Creo que la info del susodicho invento es un premio a un estudiante que lo ha diseñado y que podría ser posible adaptarlo a cualquier vehículo de combustión, pero ahora hace falta ver si interesa comercializarlo o meterlo en un cajón, como tantos otros inventos, quizás mucho más beneficiosos para la sociedad pero no tanto como para la economía de unos pocos.
    Hace no hace mucho se apostaba también por motores a gas y ya se está avisando que hasta en los domicilios se va a tener que colocar otros aparatos de calefacción y ACS no funcionales con gas.
    Bajo mi punto de vista ideas hay muchas, soluciones a futura también, pero cuando ya se van a consolidar sale algo "mejor" por lo que siempre se está en la rueda del consumismo en función de lo que se venda y se obligue a comprar.
    Actualmente la red eléctrica no aguantaría un parque de automóviles electrificados y en un futuro ya veremos.
    También cuando solo se dependa para el día a día de una sola energía ya veremos a que precio se paga.

  9. #259
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 nov, 11
    Ubicación
    ABADIÑO
    Mensajes
    2,556

    Predeterminado

    Una idea repetida constantemente. Que la red eléctrica no aguantaría....he buscado una esplicacion un dato.. pero todo se queda en no .... aguantaría, así, sin más información. Y buscando los datos, sólo he encontrado lo contrario, que sí y publicados en extensos informes en los que se detallan con cálculos de potencias actuales , consumos etc.
    Publiqué hace tiempo aquí los enlaces....
    Pero así son los bulos. Una idea simple y sin una explicación detallada es más fácil de asimilar y difundirla por los no expertos.

    Cuando más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. Principios de propaganda de Goebblels.

    Y por ello la ciencia tiene tantas dificultad de negar los bulos. Un bulo no necesita esplicacion. La ciencia si.
    Última edición por ION LUZEA; 24/09/2023 a las 09:43
    NO A LOS MAKARRAS DE LA CARRETERA.

  10. #260
    Usuario Avatar de Josu V
    Fecha de ingreso
    12 mar, 21
    Ubicación
    Vitoria Gasteiz
    Mensajes
    248

    Predeterminado

    Mi cuñado tiene un Mitsubishi T Cross. (Híbrido enchufable)
    Consumo de Vitoria a Santiago de compostela??? Más que mi AC. Y con los cataplines de corbata para no quedarse sin autonomía eléctrica en una subida y tener que apartarse para dejar pasar a los camiones.
    Eso sí, etiqueta CERO.

    Y cuanto más pesado es el vehículo, más complicado conseguir buenas autonomías.

    Yo tengo muy claro que la tecnología actual de baterías de Litio no es la solución. Por muchos millones que se gasten para que pensemos lo contrario.

    Y no vamos a entrar en el tema del impacto que supone la extracción, construcción y reciclado de todo ese material.
    Que sí; que todos los materiales implican huella ecológica en su obtención y proceso industrial, pero el Litio… también.

Página 26 de 58 PrimeroPrimero ... 16242526272836 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes publicar respuestas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •