Página 28 de 58 PrimeroPrimero ... 18262728293038 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 271 al 280 de 572

Tema: Las AC eléctricas llegan pronto

  1. #271
    Usuario
    Fecha de ingreso
    19 oct, 15
    Ubicación
    Aquí y alli
    Mensajes
    4,629

    Predeterminado

    Y ahora, Ion, ¿Piensas que la evolución de las Acs eléctricas tiene que derivar en pasar por un contador eléctrico? O que ¿Es posible que existan otras alternativas, quizás menos dolosas para la sociedad y el medio ambiente, que sean más naturales y no tener que pasar por caja cada km?

  2. #272
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 jun, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    1,240

    Predeterminado

    https://www.elconfidencial.com/tecno...exito_3740459/

    Un ejemplo de tecnología que ya se verá dónde termina.
    Uno de mis hijos es Ingeniero Aeroespacial, ha hecho el máster en Inglaterra y dice que los aviones no se caen ,pero nadie sabe a ciencia cierta porqué.

    Enviado desde mi SM-S901B mediante Tapatalk

  3. #273
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 jun, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    1,240

    Predeterminado

    Hoy en día hay trenes de levitación magnética que alcanzan los 600 km/h.
    Hay viajes espaciales.
    Reparto de paquetes con drones.
    Proyectos de taxis espaciales.
    Los veremos aquí?
    Es posible, o no.

    Enviado desde mi SM-S901B mediante Tapatalk

  4. #274
    Usuario Avatar de COSTABLANCA
    Fecha de ingreso
    13 abr, 13
    Ubicación
    Elche
    Mensajes
    18,252

    Predeterminado

    Yo cuando salga la autocaravana que circule con lo que carguen las placas me compraré una 😂😂😂
    Vive lo mejor posible, y trabaja lo necesario para poder hacerlo.

  5. #275
    Usuario Avatar de Alpebret
    Fecha de ingreso
    21 nov, 06
    Ubicación
    PEÑISCOLA (Castellon)
    Mensajes
    36,414

    Predeterminado

    Tema: Las AC eléctricas llegan pronto .................................................p ues ya están ahí


    Fiat Professional ha presentado la Ducato Electric, versión totalmente eléctrica de tipo BEV (Battery Electric Vehicle), que estará disponible en el transcurso de 2020 y se unirá al Ducato Natural Power de metano en la oferta de combustibles alternativos.
    La Ducato Electric ha sido desarrollado en colaboración con los clientes de Fiat Professional, a través de proyectos piloto que involucran a grandes operadores de la industria, para sacar el máximo partido a toda su base de conocimientos e identificar todas las necesidades de uso específicas que deben tenerse en cuenta durante la puesta a punto y la personalización específica para cada aplicación.
    Fiat Professional presentará, además de una completa gama de versiones, también opciones modulares de tamaños de batería con autonomías de kilometraje de 220 a 360 km y diferentes configuraciones de recarga.
    Tendrá velocidad limitada a 100 km/h para optimizar el uso de energía, potencia máxima de 90 kW y par máximo de 280 Nm.

  6. #276
    Usuario Avatar de Alpebret
    Fecha de ingreso
    21 nov, 06
    Ubicación
    PEÑISCOLA (Castellon)
    Mensajes
    36,414

    Predeterminado

    Ya parece que cambian las cosas..............pobres productores de petróleo

    --

    La Unión Europea ha aprobado el reglamento por el que, a partir de 2035, se prohíbe la venta de nuevos vehículos ligeros y furgonetas con motor de combustión. No obstante, el veto de Alemania a este acuerdo ha logrado que la Comisión Europea reconozca el caso particular de los combustibles sintéticos, como una solución para la descarbonización del transporte.
    La patronal de las empresas petroleras AOP valora de forma positiva la apertura hacia los combustibles líquidos neutros en carbono como forma complementaria a la electrificación, ya que todas las tecnologías son necesarias para cumplir los objetivos de descarbonización del transporte. No obstante, la asociación reclama una mayor certidumbre regulatoria para realizar las inversiones que requiere el desarrollo de estas nuevas tecnologías.
    AOP insta a la Comisión Europea a tener también en cuenta los biocombustibles sostenibles, que pueden producirse a partir de aceite de cocina usado o de residuos agrarios, forestales y urbanos, como otra solución para la descarbonización del transporte y a incorporarlos dentro de las propuestas normativas que la Comisión se ha comprometido a elaborar, ya que son la forma más inmediata de empezar a reducir emisiones de CO2.
    Propuesta europea sobre vehículos neutros en CO2
    Se establece en los considerandos previos del Reglamento que “previa consulta con las partes interesadas, la Comisión Europea va a presentar una propuesta relativa a la matriculación, después de 2035, de vehículos que funcionen sólo con combustibles neutros en CO₂”.
    Asimismo, la Comisión ha recogido en una declaración escrita al respecto que “trabajará sin demora” en la aplicación de dicho considerando. Aclara que, para ello, propondrá, en otoño de 2023, "un acto delegado en el que se especifique cómo los vehículos alimentados sólo por e-fuels contribuirían a los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, con relación a la regulación de las normas sobre emisiones de CO2 para turismos y vehículos ligeros”.
    Todos los tipos de ecocombustibles son compatibles con las flotas de coches, camiones, barcos y aviones y con las infraestructuras actuales
    De forma adicional, el Reglamento aprobado establece la obligación de que, antes de 2026, la Comisión presente un informe sobre los avances hacia la movilidad por carretera sin emisiones, que evalúe “la necesidad de posibles medidas adicionales para facilitar una transición justa”, en el que habrá de tenerse en cuenta la contribución de los “combustibles alternativos sostenibles, incluidos los combustibles sintéticos, para alcanzar una movilidad climáticamente neutra”.
    Asimismo, AOP aclarara que el precio de los combustibles sintéticos dependerá, sobre todo, de dos factores: la política fiscal y la normativa que permita su desarrollo, para que sea posible reducir los costes de producción y ofrecer precios más competitivos. Por este motivo, el sector sigue reclamando certidumbre regulatoria en el ámbito europeo y nacional.
    Por último, la asociación, que representa a la industria del refino, recuerda que es un sector crítico para conseguir los objetivos climáticos y garantizar el suministro energético. Sus infraestructuras y capacidad inversora le permiten afrontar la transformación que la coyuntura climática necesita para alcanzar la neutralidad de emisiones. Por otra parte, su demanda y su influencia en el resto de sectores, lo convierten en un actor clave para contribuir a la descarbonización de otras industrias y sectores, como el de la química o la movilidad terrestre, aérea y marítima.
    Sobre los ecocombustibles
    Los ecocombustibles son combustibles líquidos neutros en carbono para cuya producción se sustituye el petróleo por otras materias primas. Se pueden distinguir distintos tipos:
    ● Los combustibles sintéticos, que se producen a partir de CO2 e hidrógeno renovable. El CO2 es capturado de la atmósfera o de procesos industriales. Por su parte, el hidrógeno renovable (o verde) se fabrica mediante la electrólisis del agua utilizando electricidad renovable, por lo que el proceso no emite CO2. Estos combustibles son los que la Unión Europea ha aprobado como vía de descarbonización de turismos y furgonetas.
    ● Los biocombustibles sostenibles, entre los que están aquellos que se fabrican con residuos de todo tipo (como el aceite de cocina usado y los residuos agrarios, forestales y urbanos) por lo que impulsan la economía circular. Sin embargo, no han sido contemplados por la Unión Europea

  7. #277

  8. #278
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 nov, 11
    Ubicación
    ABADIÑO
    Mensajes
    2,556

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Kitu Ver mensaje
    No está muy bien redactado la verdad, pero te entendemos a medias.
    Según tú "la gente" que representamos al resto de los compañeros que rebaten tus ideas, hemos necesitado de tus aclaraciones y simplificaciones para entenderlo y además, solamente a medias.

    Todos los que necesitamos que se les simplifiquen las descripciones de los acontecimientos para que los podamos comprender te lo agradecemos de todo corazón.

    Pienso realmente que otro más sabio que tú, aún está por nacer.



    Por cierto, cuando Tesla investigaba su conducción de electricidad sin hilos, su sponsor
    JP. Morgan le quitó las subvenciones de golpe, obligándole a destruir todo el material y los cálculos además de desmontar su torre emisora de electricidad y hacerla añicos.
    Por la única razón que JP. Morgan era un magnate y distribuía electricidad.
    Tesla quería regalar su invento y eso no entraba en los proyectos de Morgan.
    Es cuando se dio cuenta que este invento lo llevaría a la ruina.

    Que "la gente" no se preocupe, colgaré cromos explicativos en breve...
    Ahora cuéntame, que sigo sin entenderlo, porque la contaminación de Barcelona, no se genera en Barcelona. Que viene de la India. Se deposita en Barcelona....pero no en Cuenca.

    De Tesla, y su historia, ya me lo conozco. Por favor dejar al mundo libre para que puedan desarrollar todo su potencial aquellos que pueden ofrecer algo nuevo. Viva la imaginación. Ahí tenemos un CSIC lleno de magníficos profesionales a los que nadie hace caso.
    Última edición por ION LUZEA; 24/09/2023 a las 16:07
    NO A LOS MAKARRAS DE LA CARRETERA.

  9. #279
    Usuario
    Fecha de ingreso
    10 nov, 11
    Ubicación
    ABADIÑO
    Mensajes
    2,556

    Predeterminado

    Cita Iniciado por mikitoy Ver mensaje
    Y ahora, Ion, ¿Piensas que la evolución de las Acs eléctricas tiene que derivar en pasar por un contador eléctrico? O que ¿Es posible que existan otras alternativas, quizás menos dolosas para la sociedad y el medio ambiente, que sean más naturales y no tener que pasar por caja cada km?
    En absoluto, pero aquellos que repetís constantemente que no hay electricidad para todos los vehículos eléctricos. En cambio si la hay para producir sintético o hidrógeno, demostrado hoy con su producción su falta de eficiencia energética. Lo que obliga a un consumo del triple de electricidad.

    Se está fabricado, también en Bizkaia, veremos resultados cuando presenten los datos en el 2035. Hoy los estudios, a demás de falta de eficiencia y escesivo consumo de agua, también indican que sueltan partículas contaminantes.

    Yo me abro a todo. Otros, desde el principio, todos los peros están basados en prejuicios
    Ya he dicho que en el trascurso de los sucesivos debates he modificado mi opinión.
    Pero otros seguís....como se me acusa??. Erre que erre, imponer ideas, terco, polémico, OBTUSO.
    NO A LOS MAKARRAS DE LA CARRETERA.

  10. #280
    Usuario
    Fecha de ingreso
    19 oct, 15
    Ubicación
    Aquí y alli
    Mensajes
    4,629

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ION LUZEA Ver mensaje
    En absoluto, pero aquellos que repetís constantemente que no hay electricidad para todos los vehículos eléctricos. En cambio si la hay para producir sintético o hidrógeno, demostrado hoy con su producción su falta de eficiencia energética. Lo que obliga a un consumo del triple de electricidad.

    Se está fabricado, también en Bizkaia, veremos resultados cuando presenten los datos en el 2035. Hoy los estudios, a demás de falta de eficiencia y escesivo consumo de agua, también indican que sueltan partículas contaminantes.

    Yo me abro a todo. Otros, desde el principio, todos los peros están basados en prejuicios
    Ya he dicho que en el trascurso de los sucesivos debates he modificado mi opinión.
    Pero otros seguís....como se me acusa??. Erre que erre, imponer ideas, terco, polémico, OBTUSO.
    No generalices, al menos citando un mensaje, nunca he llamado eso a nadie.
    El sintético se está distribuyendo a modo experimental entre otras, en una gasolinera a excasamente 3 kms de mi casa.
    La electrificación, por ejemplo en Alemania, han tenido que volver al carbón dada la demanda actual.
    Que existen otras alternativas... seguramente también....que sean interesantes para quienes mueven el tema.... habrá que esperar.
    ¿Te acuerdas cuando decían que el diesel era mejor que la gasolina por no se qué componentes y milongas? Ahora resulta que es todo lo contrario. Por eso hay que esperar a ver lo que quieren vender y ver cómo evoluciona hasta la siguiente idea
    Si has leído habrás podido entender también el problema que se presenta con las palas de los aerogeneradores y de las placas fotovoltaicas una vez llegan a su vida final, y ojo, tengo sistema solar en casa (80% fotovoltaico el consumo), en la finca (100% fotovoltaico el consumo) y en la ac (80/20% fotovoltaico/alternador el consumo del habitaculo)
    Si que para consumo doméstico lo tengo optimizado para generar los menos posibles residuos a la atmosfera y ser menos dependiente, pero no por asomo, de momento, se me ocurre ir a un vehículo eléctrico por todas las dudas que se genera para un inminente futuro.
    Y en una cosa estoy completamente de acuerdo contigo, dejemos al mundo libre desarrollar e implantar todo aquello que sea para un bien común, no solo dejar desarrollar aquello que es interesante para algunos
    Última edición por mikitoy; 24/09/2023 a las 16:41

Página 28 de 58 PrimeroPrimero ... 18262728293038 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes publicar respuestas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •