Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Resultados 11 al 17 de 17

Tema: Problemas con centralita laika

  1. #11
    Usuario
    Fecha de ingreso
    02 dic, 06
    Ubicación
    dos hermanas
    Mensajes
    114

  2. #12
    Usuario Avatar de Josu V
    Fecha de ingreso
    12 mar, 21
    Ubicación
    Vitoria Gasteiz
    Mensajes
    248

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dedalo Ver mensaje
    Probablemente el encendido del inversor causa un consumo instantáneo muy elevado. Eso hace al BMS de la batería de litio desconectar un instante, suficiente como para que tu centralita se apague. La solucion no es facil.
    Es eso. A mí también me ha pasado.

    La solución ya la han comentado por aquí; se trata de precargar condensadores para que ese micro-pico inicial de consumo no haga que el BMS proteja y corte.

    Resistencia al canto y un toque al interruptor antes de encender el inversor. El chico del video habla de unos diez segundos, pero te aseguro que con dos o tres segundos es suficiente.

  3. #13
    Usuario Avatar de Dedalo
    Fecha de ingreso
    26 may, 06
    Ubicación
    ALBACETE (Albacete)
    Mensajes
    10,708

    Predeterminado

    Hombre, yo pensaba en el consumo de arranque. Si el consumo es la precarga de los condensadores hay una solución muy sencilla.

    Los inversores tienen un botón de encendido, y no los desconectas cada vez, el inversor se queda conectado siempre, y no tienen ningún consumo. (Tal ves uno pocos microamperios), en ese caso, los condensadores se mantienen cargados, y si quieres encenderlos, al darle al mando de encendido, el inversor arranca sin problemas. Es decir, la solución pasa por no quitar las bornas del inversor cada vez que se apaga.

    Otra cosa es que desconectes y conectes el inversor de las baterías cada vez que lo vas a utilizar, en ese caso si que hay el problema de la precarga de condensadores.
    Si todavía te sientes libre es que aun no has volado lo suficiente como para pegarte con los barrotes.

  4. #14
    Usuario Avatar de Josu V
    Fecha de ingreso
    12 mar, 21
    Ubicación
    Vitoria Gasteiz
    Mensajes
    248

    Predeterminado

    Pues, por lo visto, mi inversor (Vechline 2000/4000) aunque esté conectado a la batería, no tiene consumo y no mantiene los condensadores cargados.

    De hecho, cuando me sucedía este problema, era en el primer arranque. Pero no en arranques sucesivos si no había pasado mucho tiempo.
    Esto, unido a que la precarga elimina el problema, creo que no deja lugar a duda. Aunque imagino que cada inversor puede funcionar de diferente manera.

    Un saludo

  5. #15
    Usuario Avatar de Dedalo
    Fecha de ingreso
    26 may, 06
    Ubicación
    ALBACETE (Albacete)
    Mensajes
    10,708

    Predeterminado

    Bueno, hay otro condensador, el de alta tensión, que también se tiene que cargar, y solo se carga cuando se arranca el inversor, pero ese yo creo que tiene una carga controlada.
    Si todavía te sientes libre es que aun no has volado lo suficiente como para pegarte con los barrotes.

  6. #16
    Usuario Avatar de Josu V
    Fecha de ingreso
    12 mar, 21
    Ubicación
    Vitoria Gasteiz
    Mensajes
    248

    Predeterminado

    Pienso que también puede depender de lo "fino" que se comporte el BMS.
    He probado incluso a bajar las tensiones mínimas de celda por debajo de lo aconsejable y a subir el límite de consumo al máximo.
    Y al final, lo único que funciono es el tema de la precarga.

    No me ocurría con la anterior batería (De Litio) pero hay que decir que el BMS estaba estropeado.

  7. #17
    Usuario Avatar de Portans
    Fecha de ingreso
    25 oct, 16
    Ubicación
    04610
    Mensajes
    3,348

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dedalo Ver mensaje
    Hombre, yo pensaba en el consumo de arranque. Si el consumo es la precarga de los condensadores hay una solución muy sencilla.

    Los inversores tienen un botón de encendido, y no los desconectas cada vez, el inversor se queda conectado siempre, y no tienen ningún consumo. (Tal ves uno pocos microamperios), en ese caso, los condensadores se mantienen cargados, y si quieres encenderlos, al darle al mando de encendido, el inversor arranca sin problemas. Es decir, la solución pasa por no quitar las bornas del inversor cada vez que se apaga.

    Otra cosa es que desconectes y conectes el inversor de las baterías cada vez que lo vas a utilizar, en ese caso si que hay el problema de la precarga de condensadores.
    El mío hace exactamente como tú dices, nunca queda "cortada" su alimentación desde batería, apago y enciendo desde su interruptor y sin problema.
    Saludos

    Enviado desde mi CPH2273 mediante Tapatalk

Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes publicar respuestas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •