Acabo de regresar de un viaje por la costa vicentina y el Algarve. Ya sabía que la nueva regulación sobre aparcamiento y pernocta de AC en Portugal había cambiado mucho las cosas respecto a como eran anteriormente. Pero no me imaginaba ni de lejos lo que me he encontrado.
Debo aclarar que soy partidario de la regulación del aparcamiento de nuestros vehículos, y no me opongo a que la pernocta en ciertos lugares de la costa se prohíba realizar en cualquier lado y deba hacerse en ciertos sitios determinados, y pagando.
Entiendo que regular significa que te prohíbo aparcar y/o pernoctar aquí pero te doy alternativas para que lo puedas hacer allí. Entonces, habría que aumentar el número de áreas de servicio y pernocta para ACs, estipular condiciones particulares en camping… en fin, ordenar, organizar lo que, ciertamente, venía siendo un desmadre en esa costa.
Pero lo que me he encontrado es que no solamente se prohíbe aparcar las AC en la mayoría de los parking de las playas en un horario determinado, sino que también se prohíbe directamente circular a estos vehículos, por parking y calles… y en una inmensa mayoría de lugares sin ningún tipo de alternativa. Es decir, que, como me ha sucedido varias veces, llegas a una playa con intención de aparcar, darte un paseo o bañarte, pasar el día, y no puedes hacerlo, no puedes ni detener el vehículo y tienes que irte de allí. Esto me ha pasado, en concreto, en la playa de Almograve, que tiene un amplio parking sin ninguna zona reservada o destinada a las ACs y con señales de “prohibido aparcar” y “prohibido circular” a las AC y caravanas específicamente. Y lo mismo me sucedió en la playa de Carvalhal que tenía mucho interés en conocer: tuve que irme sin poder ni siquiera parar.
En estas circunstancias siento que se me priva del derecho a ir a la playa en cierto tipo de vehículo. ¿Esto es legal?
Sufrí esta situación bajando por toda la costa vicentina, desde Sines al Cabo San Vicente. Mi intención era continuar costeando por el Algarve hasta entrar en España por Huelva. Pero la verdad es que antes de llegar a Portimao, harto, me fui de Portugal y no creo que vuelva a estas costas (en Autocaravana).
Debo añadir que apenas hay áreas AC en esa zona de la costa vicentina en concreto, y bastantes de los camping existentes en ella son caros y dejan bastante que desear en cuanto a instalaciones y servicios (leer las notas de usuarios en, por ejemplo, park4night).
Mi impresión es que dada la enorme cantidad de turismo que tienen han optado por el que alquila apartamentos, va a hoteles o no le hace ascos a cualquier camping, y aquéllos, muchos, que caminan por la ruta vicentina, ahora de moda, en lo que sería un nuevo tipo de "camino de Santiago", de manera que los que viajamos en AC somos sencillamente prescindibles y hasta parece que molestamos: no hay ningún cuidado hacia nosotros y sí bastante falta de respeto a lo que yo creo que es nuestro derecho a viajar en un vehículo tan legal como es la autocaravana.