Cambio de controlador de carga

Colapsar
X
 
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • igoretas
    Usuario
    • 22 nov, 2021
    • 511
    • Errenteria

    Cambio de controlador de carga

    Buenas
    He decidido cambiar el controlador de carga de mi auto por un Victron 100/30. El que tengo ahora es muy cutre.
    ¿Habría que poner algún fusible entre la batería y el controlador o entre la placa y el controlador? Si hay que ponerlo ¿De qué tipo y dónde?
    Gracias
  • Dedalo
    Usuario
    • 26 may, 2006
    • 11046
    • ALBACETE (Albacete)

    #2
    Entre placa y regulador no es necesario. Entre Regulador y batería ya habrá uno puesto junto a la batería, supongo que si pones un regulador de mayor amperaje tendrás que cambiar el fusible por uno mayor...
    Si todavía te sientes libre es que aun no has volado lo suficiente como para pegarte con los barrotes.
    sigpic

    Comentario

    • JoseAH
      Usuario
      • 6 dic, 2020
      • 823
      • Horche

      #3
      solo un matiz si pones un fusible mayor asegurate que el cable que va de la bateria al regulador soporta la intensidad que ahora puede pasar
      intensidad cables.png

      Comentario

      • ser
        Usuario
        • 2 nov, 2006
        • 5626
        • Errenteria

        #4
        Originalmente publicado por igoretas
        Buenas
        He decidido cambiar el controlador de carga de mi auto por un Victron 100/30. El que tengo ahora es muy cutre.
        ¿Habría que poner algún fusible entre la batería y el controlador o entre la placa y el controlador? Si hay que ponerlo ¿De qué tipo y dónde?
        Gracias
        Dependiendo lo dado que seas a trastear, .....yo siempre pongo "algo" que me permita, cortar la corriente que generan los paneles ,antes de llegar al regulador...
        Cuando digo "algo", puede ser desde el típico portafusibles de estos (cilíndricos), o los automáticos de corte,que han sacado "especificos" para CC y sus instalaciones solares...
        También puedes poner un automático de los ámbito doméstico (solamente) es para usarlo como interruptor de corte.,.. ..
        Llevo con uno de esos más de diez años, y para el uso que le doy (cortar ) lo que baja de paneles... (Lo sigue haciendo a la perfección),.....

        ​​​​​Me parece práctico, tenerlo por qué te evita tener que subir al techo a cubrir la placa, si es que estás haciendo alguna ñapa, y no quieres tener tensión de paneles...
        Por supuesto y por el mismo motivo, también tengo la protección entre regulador y batería ...que me da la opción de desconectar la tension de referencia, que recibe el regulador desde la batería.

        Comentario

        • Er Bicho
          Usuario
          • 23 may, 2010
          • 4278
          • Malaga

          #5
          Originalmente publicado por JoseAH
          solo un matiz si pones un fusible mayor asegurate que el cable que va de la bateria al regulador soporta la intensidad que ahora puede pasar
          intensidad cables.png
          Tengo curiosidad por saber de donde sale esa tabla de protección de conductor , la RBT señala 1mm2-6A, 1.5mm2-10A, 2.5mm2 16A y así sucesivamente.
          Un Saludo




          Comentario

          • igoretas
            Usuario
            • 22 nov, 2021
            • 511
            • Errenteria

            #6
            ¿Qué tal poner uno de estos a la batería?

            Y para poner otro para la placa ¿En el positivo o en el negativo?

            Comentario

            • Moby Dick
              Usuario
              • 30 jun, 2009
              • 1819
              • Tuy (Pontevedra)

              #7
              Yo te recomendaría uno de estos... es el que yo tengo y funciona muy bien.

              Tenía puesto el de 10 A (placas en serie) y cambié las placas a paralelo con lo que ahora bajan unos 25 A, pues nada más conectarlas y pasar de 12 A, inmediatamente saltó.

              "Al que es buen amigo, jamás lo dejen en la estacada, pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de él, siempre el amigo más fiel es una conducta honrada"

              Comentario

              • igoretas
                Usuario
                • 22 nov, 2021
                • 511
                • Errenteria

                #8
                En las instrucciones del controlador pone "colocar sobre un sustrato no inflamable" teniendo en cuenta que todas las paredes del garaje son madera...¿Cómo lo coloco?
                Editado por última vez por igoretas; 11/05/2024, 11:42:49.

                Comentario

                • Dedalo
                  Usuario
                  • 26 may, 2006
                  • 11046
                  • ALBACETE (Albacete)

                  #9
                  Sencillo, pegas una chapa de aluminio de 1 mm y de 50 x 50 cm y en el centro atornillas el regulador...

                  O pones unos separadores para que el fondo del regulador no toque la madera.

                  Eso lo ponen porque se debe calentar bastante.
                  Si todavía te sientes libre es que aun no has volado lo suficiente como para pegarte con los barrotes.
                  sigpic

                  Comentario

                  • vicmantra
                    Usuario
                    • 21 mar, 2017
                    • 392
                    • Lleida

                    #10
                    Originalmente publicado por Er Bicho

                    Tengo curiosidad por saber de donde sale esa tabla de protección de conductor , la RBT señala 1mm2-6A, 1.5mm2-10A, 2.5mm2 16A y así sucesivamente.
                    Pues me apunto a esta curiosidad, aunque si qué por mm2 se soportan 6A, me gusta trabajar con margen y en mis cálculos "sobrados" contempló de 4A mm2. Me ha chocado 11-12A por mm que triplican los míos que ya digo sobrados.

                    Como curiosidad... En las instalaciones de tomas de mechero en las que se dice 180w máximo = 15A los cables son de 2,5mm eso es 6A mm2.

                    Comentario

                    • ser
                      Usuario
                      • 2 nov, 2006
                      • 5626
                      • Errenteria

                      #11
                      Originalmente publicado por Dedalo
                      Sencillo, pegas una chapa de aluminio de 1 mm y de 50 x 50 cm y en el centro atornillas el regulador...

                      O pones unos separadores para que el fondo del regulador no toque la madera.

                      Eso lo ponen porque se debe calentar bastante.
                      Está vez, como ya había leído que el regulador cogía algo de temperatura,, aproveche los corchos de las botellas de vino, para que "hagan" de suplemento .....al estilo de patas, y de esa forma, el regulador queda separado de la madera, pudiendo circular algo de aire ...o por lo menos evitar que estw en contacto directo con la madera.......
                      Me imagino que algo hará ....

                      Comentario

                      • JoseAH
                        Usuario
                        • 6 dic, 2020
                        • 823
                        • Horche

                        #12
                        Originalmente publicado por vicmantra

                        Pues me apunto a esta curiosidad, aunque si qué por mm2 se soportan 6A, me gusta trabajar con margen y en mis cálculos "sobrados" contempló de 4A mm2. Me ha chocado 11-12A por mm que triplican los míos que ya digo sobrados.

                        Como curiosidad... En las instalaciones de tomas de mechero en las que se dice 180w máximo = 15A los cables son de 2,5mm eso es 6A mm2.
                        La tabla la publica coelectrix para cables de CC, matizan claramente que es intensidad maxima y para cables recubiertos de PVC al aire

                        Yo la uso porque es facil de encontrar y de leer y coincide con otras que he visto en las caracteristicas tecnicas de cables, es logico que los reglamentos oficiales sean mas conservadores.

                        El calculo en A por mm2 es muy delicado pues el diametro del cable influye mucho, a mayor diametro, menos superfice externa para irradiar el calor, segun tus calculos un cable de 50mm2 aplicando tu cifra conservadora, soportaria 50x4 = 200A que es una barbaridad
                        Editado por última vez por JoseAH; 11/05/2024, 16:36:21.

                        Comentario

                        • vicmantra
                          Usuario
                          • 21 mar, 2017
                          • 392
                          • Lleida

                          #13
                          Si JoseAH nada que decir, ya digo que es muy conservador mi cálculo de 4A.

                          ​​​​​

                          Comentario

                          • Er Bicho
                            Usuario
                            • 23 may, 2010
                            • 4278
                            • Malaga

                            #14
                            Efectivamente la electricidad circula por la circunferencia por eso no se puede calcular por A x mm2, básate en las tablas del reglamento de baja tensión RBT que es el estipula el ministerio de Industria y no se te calentara un cable, aunque yo creo que la automoción no se regula por dicho reglamento.
                            Con respecto a las tomas de mechero si conectas una para 10 A tocala a los 10 minutos y veras como esta calentita.
                            Un Saludo




                            Comentario

                            • Dedalo
                              Usuario
                              • 26 may, 2006
                              • 11046
                              • ALBACETE (Albacete)

                              #15
                              Efectivamente, la electricidad circula en su mayor parte por el exterior del conductor. Por eso, y por la flexibilidad se ponen cables con muchos hilos finos en lugar de uno solo hilo grueso.
                              Si todavía te sientes libre es que aun no has volado lo suficiente como para pegarte con los barrotes.
                              sigpic

                              Comentario

                              Trabajando...